Según donde
nos informemos, según que televisión veamos o que periódico leamos, calificaran
las elecciones plebiscitarias de Cataluña como una derrota o
una victoria de la independencia. Hemos
llegado a tal punto de abstracción política e ideológica que no
sabemos ni expresar los resultados electorales de forma correcta, o lo que es
más importante, de forma verídica.
Antes de responder a la pregunta del millón: ¿Ganó el sí o el no?;
debemos de aceptar que las elecciones han sido plebiscitarias. Reconocer
que las elecciones ayer vividas en Cataluña no han sido como
las anteriores, es el primer paso paro poder entender de forma correcta el
resultado que vimos ayer, en la parte izquierda de nuestros televisores. Ayer
lo que se decidió no ha sido el presidente de "una
autonomía más"; lo que se dio a conocer ayer ha sido la inclinación
ideológica (y moral) de los ciudadanos de Cataluña. Algo que quizás
sea más importante que la propia elección de un presidente autonómico.
Ahora que ya tenemos claro el carácter de estas
elecciones, solo nos queda descifrar el gráfico. Quisiera comenzar
comentando la diferencia entre escaños y votos. Los escaños son las "sillas" que
se le permite tener ocupadas a cada partido en el Parlamento. En
cambio, los votos, son el medio para conseguir esas "sillas ocupadas"
del Parlamento. Por lo tanto, el número de votos y de escaños conseguidos nunca
será el mismo.
Dicho lo cual, vemos una clara victoria de las fuerzas independentistas (JuntxSi
y CUP) en relación a los escaños. Sin embargo, vemos una
clara victoria de las fuerzas NO- independentistas en votos. ¿Cómo
se entiende esto? Muy fácil, mucha más gente ha votado a las
fuerzas que no quieren la independencia de España, sin embargo, al
estar los partidos tan divididos, no han conseguidos escaños
suficientes para arrebatarles a los independentistas las famosas "sillas
ocupadas". Os pongo un argumento (y ejemplo): el partido Unión (partido
no-independentista) finalmente no ha conseguido representación parlamentaria,
sin embargo tuvo votantes; aunque no se reflejen en los escaños,
las personas le han votado. En el gráfico de la derecha lo podemos ver
representado en gris.
Esto demuestra la ideología de la población catalana. Hay más gente que no quiere
la independencia catalana, aunque no mucha más. Ahora ya podremos llegar a
entender porque algunos periódicos indican una victoria del SI y
otros demuestran una victoria del NO. Según la ideología del
periódico se referirán al número de escaños o al número de votos. No nos están
mintiendo, aunque tampoco dicen la verdad.
Yo siempre soy y seré partidario de hacer periodismo. Es decir, cuanto
cuentas una noticia, debes ser totalmente imparcial y decir lo que escribes
demostrándolo con argumentos. Como ya hemos visto, la mayoría de los periódicos
de la actual sociedad española no son imparciales y segundo la ideología a la
que pertenezcan lo contarán de una manera u otra, segundo les convengan. Para
terminar este artículo y a modo de reflexión, os dejo el siguiente dicho: "Siempre
tómalo según de quién venga".
Hugo Pereira Chamorro