Las consecuencias económicas del caso
Volkswagen pueden ser desastrosas para la compañía. Un informe de Credit Suisse
estima que en el peor escenario los costes para el fabricante pueden ser hasta
un 60% superiores a los que tuvo que hacer frente BP con el vertido de petróleo
en el golfo de Mexico. La horquilla que ofrece la entidad se mueve entre los
23.000 millones de la hipótesis más conservadora a los 78.000 millones del
escenario más grave. En estas cantidades, Creditt Suisse incluye tanto el coste
de las revisiones y los arreglos de vehículos como las demandas a las que se
enfrenta la compañía.
Por el momento, el fabricante de
automóviles ha hecho una provisión económica de 6.500 millones además de lanzar
un aviso al mercado -conocido como profit warning- para hacer
frente a los posibles costes que el caso pueda conllevar. Sin embargo, incluso
en el escenario más conservador la cifra de Credit Suisse supone multiplicar
por 3,5 veces la cifra provisionada por el fabricante de automóviles.
Los analistas del banco consideran que
el gasto mayor se derivará de la compensación que tenga que hacer la compañía a
los consumidores y estiman que esta partida puede ascender en el escenario más
grave hasta los 33.000 millones de euros. Una cifra dentro de la cual se
encontrará tanto la revisión de los vehículos como los ajustes necesarios para
que una vez que se retiere el software falseador de emisiones el vehículo no
pierda potencia ni aumente consumo.
Las
consecuencias en la financiera
El banco también advierte de que la
unidad de servicios financieros puede verse fuertemente afectada por el
escándalo que vive el fabricante de vehículo. El brazo financiero de Volkswagen
es el encargado de ofrecer créditos a los consumidores que compran sus
vehículos, incluyendo los modelos de Porsche y Audi.
Los analistas además dan un precio
objetivo de alrededor de 82 euros, lo que supone que todavía pueda desplomarse
un 20% más en Bolsa. La compañía acumula un desplome del 43,12% desde el cierre
del 18 de marzo, justo antes de que se conociera la denuncia de la agencia de
protección ambiental de Estados Unidos, así la acción ha caído desde 162,4
euros de cierre de ese día hasta los 92,36 euros que ha cerrado este viernes.
eldiario.es