El CIS preguntó acerca de más de 99
políticos que se postularon en las listas en las elecciones autonómicas y
municipales del pasado 24-M. Solo 17 aprobaron. Entre ellos, las candidatas de
las listas de confluencia municipal de Ahora Madrid y Barcelona en Comú. Manuela Carmena y Ada Colau estuvieron entre los cinco
políticos mejor valorados tras los comicios del 24-M, con 5,99 y 6,05 puntos
respectivamente. Solo Juan Jesús Vivas, alcalde de Ceuta por el Partido
Popular, y Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra por Geroa Bai, sacan
más nota que las alcaldesas de las mayores ciudades españolas.
Los líderes políticos mejor y peor valorados del 24-M
Por la cola, tres candidatos
autonómicos de Podemos, uno del PP y otro de Ciudadanos cierra el Top-5 de
políticos peor valorados de los comicios del 24 de mayo. Alberto Fernández
Díaz, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, fue el peor valorado de todos
los políticos preguntados por el CIS durante la elaboración de los sondeos
postelectorales, con una puntuación de 2,14. En contraposición a las
candidaturas municipales de confluencia, hasta tres candidatos de Podemos a las
autonómicas de Asturias, La Rioja y Murcia se encuentran entre los menos
valorados.
¿Están mejor valorados los
candidatos de la confluencia? A la vista de los resultados del CIS, sí.
Mientras que los líderes políticos de la confluencia obtuvieron 4,97 puntos de
media, los candidatos autonómicos de Podemos se quedaron en 3,94 puntos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que la encuesta solo preguntó por cuatro
políticos que encabezaron esas candidaturas municipales -Madrid, Barcelona,
Valencia y Zaragoza- mientras que pidió valoración de hasta 13 políticos
autonómicos de Podemos.
La valoración media de los líderes políticos, por partidos
Por la cola, tres candidatos
autonómicos de Podemos, uno del PP y otro de Ciudadanos cierra el Top-5 de
políticos peor valorados de los comicios del 24 de mayo. Alberto Fernández
Díaz, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, fue el peor valorado de todos
los políticos preguntados por el CIS durante la elaboración de los sondeos
postelectorales, con una puntuación de 2,14. En contraposición a las
candidaturas municipales de confluencia, hasta tres candidatos de Podemos a las
autonómicas de Asturias, La Rioja y Murcia se encuentran entre los menos
valorados.
¿Están mejor valorados los
candidatos de la confluencia? A la vista de los resultados del CIS, sí.
Mientras que los líderes políticos de la confluencia obtuvieron 4,97 puntos de
media, los candidatos autonómicos de Podemos se quedaron en 3,94 puntos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que la encuesta solo preguntó por cuatro
políticos que encabezaron esas candidaturas municipales -Madrid, Barcelona,
Valencia y Zaragoza- mientras que pidió valoración de hasta 13 políticos
autonómicos de Podemos.
La valoración media de los líderes políticos, por partidos
Los candidatos de los partidos emergentes, casi desconocidos
Todos los encuestados de la ciudad de
Valencia conocían quién era Rita Barberá. El 99,9% de los encuestados de
Extremadura sabían quién era José Antonio Monago. El 98,8% de los encuestados
de Madrid sabían quién era Esperanza Aguirre. Una situación que contrasta con
el conocimiento de los candidatos de los partidos emergentes: Ciudadanos y
Podemos.
De media, solo un 13,1% de los
encuestados desconocían quién era el candidato del Partido Popular y solo un
26% los candidatos del PSOE. Por el contrario, más de la mitad de los
encuestados por el CIS no sabían quiénes eran los candidatos de C's y
Podemos en el periodo inmediatamente posterior a la celebración de los
comicios del 24-M.
Porcentaje medio de encuestados que desconocían al candidato
eldiario.es